El #SocialMediaDay 2018, evento que cada año reúne a expertos en Redes Sociales (para brindar charlas y exposiciones) y a miles de trabajadores y fans del mundo del social media que quieren perfeccionarse y actualizarse, arribó en Rosario con su cuarta edición, esta vez en la Universidad Católica Argentina (UCA).
Luego de que numerosos rosarinos (y también muchas personas de diferentes regiones del país) se registraron y cada uno obtuvo su merchandising correspondiente, comenzaron las exposiciones.
Salón de Usos Múltiples – UCA. Foto: SMDay
La disertación de Cecilia Hugony y Rosario Tejedor, ambas integrantes del equipo de comunicación y marketing de Frávega, fue sin dudas, una de las más interesantes puesto que propusieron una lógica y un planning de marketing digital centrado al 100% en satisfacer al cliente de la marca (y no a los accionistas de la misma). Su estrategia se centra en que el potencial cliente de la empresa pueda comprar por el medio que él desee, sin dificultades y con el menor volumen de problemas. Ellas sueñan con que una persona ingrese a una sucursal y siempre desee volver allí, sin necesidad de recurrir a la competencia ¡Qué desafío!

Cecilia de Frávega. Foto: SMDay
Por otro lado, y en relación a lo antes planteado, las encargadas de las redes sociales del Gobierno de Santa Fe, Erica Schall y Marcia Abramovich, también plantearon un planning de social media basado -todo terreno- en el destinatario (bien aclararon que, por supuesto, escuchan y atienden las sugerencias e ideas del Miguel Lifschitz -Gobernador- y todo su equipo) y en la coyuntura de la provincia y el país. Es por ello que, si bien sostienen y adhieren a una planificación anual, mensual y diaria, también, muchas veces, apuntan a una estrategia que se resuelve en el momento (por determinados hechos o acontecimientos emergentes).


Marcia del Gobierno de Santa Fe. Foto: SMDay
Cabe destacar que las expertas en comunicación política, desarrollaron una sorprendente presentación, que en cierta medida rompió con lo tradicional. En principio, saludaron al auditorio con un “¡Hola a todes!”, lenguaje que nos propone reflexionar en un hablar inclusivo. A su vez, lograron llevar adelante cuestiones institucionales (que generalmente suelen tratarse con cierta rigidez y formalidad) con frescura y soltura, explicando todo de manera tal que fue de fácil comprensión. En otras palabras puedo decir que la mayoría nos pudimos imaginar -con cierta cercanía- como era su rol en el Gobierno de la Provincia.
También, Gabriel Curi, docente de la Licenciatura en Comunicación Publicitaria e Institucional de la UCA, presentó estrategias basadas en publicidades que invitan a la audiencia a “liderar el cambio”. En el sentido de que todo, temporada tras temporada, se renueva y se reinventa para no morir por los avances de la competencia. Incluso, mostró un ejemplo donde una marca -para competir con Uber- ofrece autos en la vía pública, donde el usuario los puede tomar (por un determinado costo) y llegar a su destino deseado, estacionándolo ahí, sin necesidad de devolverlo al punto donde lo tomó por primera vez (es decir, funciona como un taxi, pero vos mism@ sos el chofer) ¡Qué divertido! (Y que responsabilidad).
Además, Guido Corsini, gerente de plataformas de El Trece Tv y Cucinare, nos deleitó con ideas para optimizar el engagement en redes sociales con contenidos que generen interacción (los favoritos de los usuarios). “La publicación que tiene comentarios de los comentarios, es la mejor publicación”, afirmó el también miembro de Artear, dando a entender que tenemos que producir publicaciones que generen, en mayor o menor medida, cierta polémica.
Sin dudas, la charla más ondera fue la de Marina Dobón y Cecilia Pertusi, dos amigas -y ahora socias- que fundaron una agencia de publicidad y nos sorprendieron con sus planificaciones creativas y simples. Con pocos recursos resuelven, de una manera muy Pinterest, publicaciones exitosas. Tal es el punto que dos hamburgueserías de Palermo las contrataron -casi en simultáneo- para que les gestionen sus redes sociales y estrategias de marketing digital. Para no rechazarlas, tuvieron que idear un planning completamente diferente y original para cada marca ¿Te hubieses animado?

Auditorio lleno de principio a fin. Foto: SMDay
Por otra parte, un dato no menor es el que nos compartió el Abogado Guillermo Navarro, acerca de la protección de los datos personales, quien recomienda tener sumo cuidado con los contenidos que compartimos en Internet, porque una vez subido, como todos sabemos, es muy difícil de borrarlo. Y, como info de color, nos enseñó que en Europa, existe una nueva legislación que aplica multas a quienes utilicen base de datos sin la autorización previa de quienes están en ese banco de información. Es decir, si enviás una campaña de e-mail marketing y, en ella hay personas de europa que no te autorizaron para enviarles contenidos, pueden aplicarte una multa de muchos euros ¡A estudiarlo de cerca!
Recordando cada charla, los consejos compartidos y las experiencias de cada uno, me gustaría volver a citar a Marina Dobón y Cecilia Pertusi quienes finalizaron con un ítem muy particular (y curioso): “Protector solar y toallitas húmedas”. Sí, así como leés. Frase que nos invita a ser todo terreno, a estar preparados para cualquier circunstancia, porque en realidad estamos para eso, para escuchar al cliente, potenciar su marca y a ir por sus y nuestros sueños ¡Manos a la obra!