fbpx

TikTok es una plataforma de videos de corta, media y larga duración fundada en el año 2016 por una empresa de origen asiático. Con la llegada de la pandemia y la gran actividad audiovisual que ésta demandó para trabajar es la red social más consumida y visitada de los últimos tiempos.

Las empresas buscan estar presente donde sus clientes estén conectados, es por esto que emprendedores, influencers, profesionales y compañías están comenzando a posicionarse en la red social de los vídeos. Al mismo tiempo, muchos de los contenidos que se viralizan en este medio, luego se posicionan en el mercado (por ejemplo: la indumentaria Oversize en varones).

Cada vez son más las marcas comerciales que se suman a generar contenido en TikTok.

 

¿Qué debemos tener en cuenta al momento de crear contenido y posicionarnos en TikTok?

Tomá nota o captura de pantalla para tener a mano al momento de grabar y llevar tu negocio al siguiente nivel.

1- Agregá sonidos en tendencia o tu voz en off (no música genérica): este paso es fundamental para que la plataforma entienda que tu contenido es relevante y colabore en la distribución del mismo. Si es de fácil ayuda, edita tus reels con la cortina musical que desees y, al publicar, silencia la misma agregando la música desde la App.

2- Incorporá un título que capte y atraiga en 3 segundos: los primeros segundos de tu vídeo son fundamentales para que la audiencia decida si continúa viéndote o si sigue scroleando. ¡Animate a atraer desde el comienzo! Este paso puede ser escrito (agregando texto en la edición) u oral (grabando voz en off o hablando frente a cámara) y hará que tu audiencia se quede viendo. 

3- Asegurá la calidad del material: cada vez son más los creadores de contenido que se profesionalizan y adquieren tecnología para grabar. ¡Debemos estar a la altura de las circunstancias!  Las iluminaciones de fondo son tendencia y mejoran tu imagen. Grabá con la cámara del celu y no con la de la App. ¡Se verá genial!

4- Sumá ganchos negativos: la audiencia confía en quiénes le brindan información para corregir errores y continuar perfeccionando su trabajo. Es por esto que es preciso reforzar aún más la atención de tu público al iniciar el vídeo o al terminarlo. Ejemplo: «No hagas esto si…»; «Evitá cometer este error…»; entre tantos otros ejemplos similares. ¿Cuál sería tu “gancho negativo”? 

5- Utilizá siempre hahstags: que se relacionen a tu tema, a la comunidad de tu audiencia, que sean muy buscados y evita hashtags personalizados que no lleguen a nuevas conversaciones. Por ejemplo, es un error común poner un hashtag como #ElNombreDeTuNegocio si éste aún no está posicionado en el mercado o nunca ha viralizado contenido, ya que nadie estará siguiendo ese hashtag o buscándolo a diario para encontrar contenido. En cambio, aprovecha temáticas afines a tu rubro, ejemplo: #NombreDeTuRubro, #SoluciónQueBrindesParaTuRubro, es decir: #RedesSociales, #CómoCrearContenido. 

Utilizá TikTok para promocionar tu trabajo y compartir conocimientos con otros. ¡Demostrá cuánto sabés!

 

Además de las acciones que ya conocés, nos faltó una muy importante: ¡comenzar! Nadie ha tenido éxito sin iniciar, probar y experimentar. La clave es hacer (¡y mejor hecho que perfecto!).

Es momento de dar el siguiente paso y comenzar a crear en la red social de los vídeos más virales del mundo.

Seguime en mis redes para más info como ésta. ¡Contá conmigo!