fbpx

Las redes sociales son una gran herramienta para llegar a nuevos públicos y para vender productos o servicios, pero…¿sabemos cómo usarlas y en cuánto tiempo invertir en ellas? ¿Te ha pasado que posteás mucho y tenés poca repercusión? Propongo 7 claves para exprimir al máximo los medios digitales y sacarle mucho provecho para nuestra marca.

La base principal para potenciar las redes sociales, se centra en crear un rutina productiva y en armar una planificación mensual y anual. Es decir, tenemos que lograr tener hábitos constantes en las redes y una mirada general de todo el mes (y las fechas más importantes del año) para que no se nos pierda nada de vista y estemos en todos los detalles.

Veamos 7 pasos que no pueden faltar en tu día a día:

,Planificar:, es el secreto principal y la base de todo. Tenemos que destinar un día (o varios días) para pensar en todas las publicaciones que queremos hacer y, de esa manera, organizar todos los contenidos. Así estamos libres para armar, después, otras acciones para nuestro plan.

Tu plan no se debe centrar solo en el contenido, sino también en cómo generar conversaciones y contacto con tus followers. Esto dependerá mucho de quiénes sean ellos.

,Interactuar: ,el mayor tiempo debe estar centrado en interactuar con otros, seguir a usuarios que consideres relevantes, responder preguntas, comentar, dar «me gusta» y todas las interacciones que creas posibles que puedas hacer con tus seguidores y con cuentas interesantes que se relacionen con tu objetivo principal o tu área de trabajo/estudio.

,Hacer un backup,: aunque no lo creas, no todos es redes sociales. ¡Mirá si con el tiempo, esos usuarios dejan de usar esa red en cuestión! Por eso necesitamos tener a nuestro nicho en copia de seguridad: pedile sus correos y otros medios de contacto por si las dudas.

,Crear una rutina de contenidos extra:, podés armar un blog y publicar semanalmente artículos de interés para tu audiencia o bien (y mucho más sencillo) enviar un correo semanal (tipo boletín) con info de utilidad o descuentos, eventos y actividades para hacer, afines al área en que te especialices.

,Usar grupos de Facebook: ,aunque parezca algo fuera de moda, visitar cotidianamente los grupos de face y postear seguido, ayuda a que otros (que están haciendo lo mismo que vos) te tenga en mente y, a la hora de armar un nuevo proyecto, puedan llamarte o, al menos, tenerte en cuenta. También se puede vender muchos productos o servicios de manera más rápida, porque el público está concentrado en un solo lugar y cada publicación que hagas, tendrá una notificación para ellos.

,Hacer cursos o mirar tutoriales:, si te gusta mucho tu trabajo, siempre hay que perfeccionarse. Entonces, podés anotarte en cursos, capacitaciones, workshops o bien mirar varios tutoriales. Esto te permitirá estar al tanto de todas las novedades de tu rubro y conocer qué es lo que otros están haciendo.

,Generar lazos: ,por ser el último, no significa que sea el menos importante. Acá se pone en juego la parte online y offline de tu estrategia. Desde las redes y en la calle, en cursos, universidad o eventos, tenemos que recolectar contactos de personas que estén haciendo lo mismo que nosotros, conversar, chatear y reunirnos para intercambiar ideas, pedir consejos y hacer el famoso networking que sirve muchísimo. ¡Se los afirmo con seguridad!

En definitiva y sin dar tantas vueltas, tenemos que sentarnos a pensar hacia dónde queremos ir y cómo lograr eso. Luego, repasar los 7 puntos antes planteados y llevarlos al máximo nivel, ¡y generar tus propios planes, obvio! ¡Manos a la obra!