Leer es una actividad que nos enriquece como personas y como profesionales, además, nos brinda conocimientos de mundo y nos ayuda a estar siempre actualizados, al tanto de las novedades de nuestro sector, manteniendo también el cerebro activo y alerta.
En estos últimos años, debido al ritmo de vida de algunos trabajos o situaciones sociales y económicas de algunos países, leer se ha vuelto una actividad que no es muy frecuente. ¡Pero que no decaiga! Retomar el hábito de lectura es un camino posible, saludable y muy aprovechable.
¡Tip rapidito! Si te cuesta sentarte a leer, proponete completar dos hojas por día y, cuando puedas, comenzá a sumar más de a poco. También podés aprovechar los audio-libros: plataformas que te permitirán narrar, a través de audio, un libro.
En este artículo, vamos a ver cuáles son los cinco libros que no pueden faltar en tu biblioteca emprendedora.
¡Dato express! El orden en que presento los libros no define un ranking o una preferencia. ¡Hacé tu propia crítica, elegí lo que más te atraiga!
La semana laboral de 4 horas, de Tim Ferris
Este libro tal vez sea uno de los más interesantes para quienes desean iniciarse en el nomadismo digital. Fue escrito hace más de 10 años pero aún así continúa siendo una gran herramienta. Habla mucho de la sub-contratación, las automatizaciones, las sistematizaciones y cómo generar un poco más de dinero disminuyendo la rutina de gran carga horaria.
Guía de Nómada Digital, de Joe Bindloss
Una obra en forma de guía, como su título lo dice, principalmente dividida en dos partes. Una información valiosa con tips para gestionar tiempos, ingresos y relaciones y otra sección con recomendaciones de lugares ideales para visitar trabajando.
Tribus, de Seth Godin
Godin expone sobre liderazgo, manejo de equipos y la importancia de contar con un equipo con valores similares a los tuyos, de modo tal que te ayuden a trabajar, viajar y cumplir tus objetivos de manera remota y agradable.
Vagabonding: el arte de viajar por el mundo, de Rolf Potts
Un escrito con una buena cuota de humor. Ideal para aprender más sobre culturas, el lado B de viajar y trabajar a la vez, financiación personal para alcanzar objetivos, entre otras cuestiones fundamentales de este ritmo de trabajo y de vida.
Remoto, de Jason Fried y David Heinemeier Hansson
Los autores plantean, con una redacción llevadera y fácil de entender, un cambio de paradigma sobre el modo tradicional de trabajar y el vinculado a las nuevas tecnologías, los nuevos tiempos y la posibilidad de no depender de manera imprescindible de la presencialidad. Muy recomendable para quienes están en duda en relación a traviajar.
Como comento siempre, los libros son grandes aliados para conocer nuevos mundos y salirnos de nuestra zona de confort y pensamientos recurrentes. Si bien suena trillado, es real y necesario recordarlo: ¡la lectura abre puertas!
¡Animate a retomar (o nutrir aún más) tu hábito de lectura!
¿Cuál es el primer libro, de este artículo que vas a leer?
Me gustaría recibir tu feedback lector, tus recomendaciones de libros o estar en contacto para nuevas ideas. ¡Contá conmigo!
Espero tu mensaje en: hola@leolarrea.com