fbpx

Las ventas a través de tiendas online está creciendo cada vez más, ya que acorta tiempos y espacios de compras, es menos costoso y a veces se consiguen productos o servicios que en nuestro radio cercano no encontramos.

Al mismo tiempo, muchos emprendedores optan por abrir un e-commerce para tener mayor presencia en los motores de búsqueda, atraer nuevos clientes, llegar a otras ciudades y/o países e incluso ahorrar gastos de un local físico. Pero, el secreto para potenciar ventas a través de Internet no sólo se centra en tener un buen posicionamiento SEO para aparecer en los primeros resultados de #Google, sino también en tener una buena imágen que comunique valor (y esté lo más alejado posible del spam).

Una web es de gran ayuda para tu perfil en línea.

Si ya tenés una web (y si estás por animarte a lanzar una) te invito a leer algunos tips para potenciar y maximizar tus ventas:

1. La premisa inicial es que la web sea responsiva, es decir, que sea adapte a todos los dispositivos: PC, Tablet y Smartphones (quizá, el más importante hoy en día).

2. Luego, tenemos que procurar que sea un sitio de fácil navegación, sin complicaciones ni mucha «novedad». A veces, cuanto más simple, mejor.

3. En caso de que la web funcione como e-commerce, sería de gran tranquilidad para el usuario visibilizar el código QR de tu Data Fiscal emitida por AFIP (en Argentina). Al mismo tiempo, de que figuren los logos de todas los medios de pagos con los cuales gestiones las ventas.

4. Un elemento súper necesario y funcional es la pestaña o sección «NOSOTROS», la cual le permitirá al usuario conocerte o conocer tu marca (ya volvemos sobre esto).

5. Y finalmente, tu sitio tiene que estar en coherencia y en sistema (en términos gráficos) con tu logo y manual de marca (en caso que tengas) para que la imagen sea la misma tanto en el local físico como digital, en el packaging, las redes sociales y todos los espacios o soportes necesarios.

Los espacios luminosos y coloridos, son de gran ayuda para un cómodo trabajo.

¿Cómo redacto la pestaña «NOSOTROS»?

Esta es, posiblemente, la parte más tediosa del proceso de diseño de una web, porque no sabemos por dónde empezar, qué poner o incluso tenemos miedo de qué podría llegar a pensar la gente cuando la lea ¿Les pasó? Pienso que, seguramente, nos da mucha presión porque al leernos la gente decidirá si nos compra o no lo que estamos vendiendo. En persona por ahí podemos convencer más al otro, pero en lo digital muchas veces eso se pierde ¡Que desafío!

Un buen consejo es ser literalmente auténticos: no mentir, ser frescos, sinceros y espontáneos.

El primer paso para arrancar a redactar es la presentación, contar qué y cómo haces lo que haces. Queda a tu criterio elegir el ritmo, tono y estilo de escritura.

Luego, desarrollá tu historia en profundidad (a veces los detalles gustan mucho al lector).

YAPA: La extensión de tu redacción que también quede a tu criterio. Pensá a quiénes les hablás: si crees que a tu audiencia le gusta leer, entonces podes extenderte. Sino, está bueno limitarse a pequeñas oraciones y párrafos cortos.

A su vez, si tenés un equipo de trabajo y te gustaría presentarlo, hacerlo suma puntos (Admitamos que todos somos curiosos y nos gusta saber quiénes están detrás de las marcas).

En definitiva, hay que ser lo más sinceros posibles, creativos, amigables y lanzarnos a diseñar, redactar y programar nuestra web para llegar a cada rincón que nos propongamos.

Y vos ¿Hacia dónde querés llegar hoy?

¿Necesitás ayuda con tu web? ¡Contá conmigo!