Tener tu marca personal en Facebook (y en el resto de las redes sociales) te ayudará a construir lealtad hacia tu persona y hacia el producto o servicio que ofrecés y, por lo tanto, hacia tu sitio web. Como ya hemos conversado, tenemos claro que los seguidores confían en la gente, no en páginas impersonales y sin rostro.
Otra verdad es que los usuarios utilizan Facebook para comunicarse y el algoritmo de esta red social está diseñado para ello: lo personal pesa más que lo público, los comentarios pesan más que los “me gusta” y las vistas y la calidad pesan más que la cantidad.
Por último, los usuarios buscan experticia y personalidad tras las marcas, por lo que tener tu marca personal en Facebook es una muy buena táctica para hacer crecer esa audiencia y construir relaciones positivas con tus clientes (de acuerdo a lo que venía contando más arriba).
En este artículo, que constará de dos partes (la próxima la publicaré la semana que viene) te dejo algunos tips para hacer crecer tu marca personal mediante Facebook. Comenzaremos con la audiencia, ¿Cómo encontrar a esos seguidores FANS de lo que tu marca tiene para ofrecer? (Este es el mayor desafío: encontrar el nicho clave, fan y fiel).
Para atrapar a tu audiencia específica, una buena idea es escribir sobre temas que les interesen (y generar todo tipo de contenido afín a este segmento de tu público). Es muy simple, pero… ¿Cómo saber lo que les gusta? La respuesta se centra en una sola oración: interactuando con tu seguidores. Esto te ayudará a obtener información y entender qué publicar en Facebook. Estas son personas con intereses y necesidades relativas a tu marca, y son individuos a los que podés llegar tanto a nivel personal como corporativo (o comercial). Su feedback te ayudará a orientar tu fanpage hacia la dirección correcta y a construirla con una base de confianza.
YAPA! Nunca tenemos que dejar de interactuar con la audiencia: el público se renueva y, por lo tanto, siempre habrá nuevos intereses que captar.

Ahora, ¿Dónde buscar a tu audiencia?
Te dejo un par de ideas como disparadores, pero recordá que siempre podés abrir el abanico y navegar por nuevos rumbos:
Colegas:
Seguí a todos tus colegas. Revisá las páginas que les interesan y los grupos a los que se unieron, las publicaciones que comparten y comentan, y a los especialistas que citan.
Eventos de Facebook:
Tené en cuenta los Eventos de Facebook que se lleven a cabo en tu nicho y quiénes asisten a esas conferencias o webinars. Además preguntate si estas personas estarían interesadas en tu marca (y si lo crees pertinente, invitalas a visitar tu web o redes sociales. El secreto se centra en abrir conversaciones.
Influencers:
Estate atento a los influencers pertenecientes a tu materia o área de interés profesional/comercial. Igualmente, presta atención a los blogueros más importantes y sigue sus páginas de Facebook para ver cómo se comunican con su audiencia. Comentá en su contenido (cuando éste te resulte interesante) para probar tus saberes y darte a conocer ante audiencias más amplias.
Solicitudes de amistad:
Revisá cada solicitud cuidadosamente para evitar bots, spam o gente que no sea relevante para tu marca. Necesitás construir relaciones con personas que piensen similar a vos, en vez de tratar de aumentar tu número de seguidores. Tu marca en Facebook necesita seguidores que verdaderamente te ayuden y te entiendan.
Si quieres tener éxito, mira a tu audiencia a través del cristal del beneficio y la experiencia. Esto te ayudará a definir tu misión, voz y estrategia a utilizar para hacer crecer tu marca personal online.

Cómo potenciar tu visión y construir una estrategia, paso a paso:
-Establecé tus valores y dales prioridad.
-Identificá tus pasiones y rasgos ideales.
-Preguntate por qué querés construir una marca personal en Facebook. Dependiendo de la respuesta, definí tus próximas acciones: qué escribir, a quién seguir, qué grupos leer y a qué noticias/fanpage suscribirte.
-Sé siempre vos mismo, porque las audiencias detectan los discursos falsos. Si pasas mucho tiempo escribiendo publicaciones muy elaboradas que no cuenten con tu verdadera esencia, la vas a pasar muy mal y no se exprimirá tu mayor potencial. El secreto está en enfocarte en el significado, no en la forma.
-De la misma manera, asegurate de ser consistente en tu estilo: inspirá confianza pero no seas agrandado, podés ser juvenil pero no infantil, gracioso (o incluso sarcástico) pero no payaso. Esto te ayudará a construir tu reputación y a controlar la percepción de la gente. Lo ideal es encontrar el punto medio para hacer pequeños guiños o chistes y que no se desvirtúe tu discurso como profesional.
A modo de conclusión, te propongo preguntarte (y repreguntarte) qué tipo de profesional/emprendedor elegís ser, hacia dónde querés ir y qué tenés para ofrecerle a tu nicho (y cómo hacer que éste siga siendo siempre fiel y no te abandone). El paso siguiente es generar contenido y compartirlo con amigos (el público clave que nunca abandona) y seguidores.

¿Te quedaste con ganas de más info? La semana que viene, haré una próxima publicación que amplía toda esta data ¡Suscribite a mi blog!
¿Necesitás ayuda con tu #Fanpage y tu #MarcaPersonal? ¡Contá conmigo!
Escribime: hola@leolarrea.com