Cómo hacer crecer tu marca personal en Facebook (Parte II)
En la primera parte de esta entrega, te conté cómo encontrar a esa audiencia ávida de lo que tu marca tenga para ofrecer en la red social Facebook. En esta segunda parte, te comparto algunas consideraciones y tips para armar tu perfil y tu página de Facebook, orientado al crecimiento de tu marca personal. Veamos algunas puntos principales que no debés dejar de lado al planificar tu estrategia de social media:
Primero: tu perfil.
Facebook tiene más de dos mil millones de usuarios. Se ven miles de perfiles todos los días: fotos, información, lista de amigos, y de esta forma los usuarios obtienen una impresión de ellos. En solo unos segundos se puede decidir si ese perfil (y esa persona) es confiable o no. Por lo tanto, los usuarios harán lo mismo con tu perfil. Aquí van una serie de recomendaciones para tener un perfil que invite a tu nicho a seguirte:
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de armarlo?
· Foto de perfil, foto de portada e información: mostrá tu cara y colocá una foto de portada que se relacione con tu negocio o con tu hobby profesional. La información de perfil es sumamente importante y clave para tener éxito con tu marca en Facebook porque detalla tu área de experticia, tu visión y algunos de tus rasgos profesionales. No ignores la sección de “Acerca de”, hacé lo mejor posible por completarla de forma que los demás sepan dónde encontrar más trabajos que hayas hecho, o cómo contactarte. Igualmente, detallá tus habilidades para que conozcan tus capacidades y aprovecha para dejar un enlace a tu perfil de LinkedIn.
YAPA! Sonreí en la foto (de perfil y portada) para generar una impresión positiva y usá colores y fondos contrastantes para resaltar. Lo visual manda en el mundo digital.
· Actualiza y compartí tu Estado con regularidad: de otra manera, tu audiencia perderá el interés y olvidará tu perfil. Publicá noticias sobre tus próximos proyectos, las últimas publicaciones en tu blog, menciones en la prensa o cualquier otra data que mantenga a tus seguidores interesados y pendientes de recibir más contenido de tu parte.
· Configuración de privacidad: podés cambiarla dependiendo de lo que quieras compartir. Si querés atraer a más personas, hacé tus publicaciones públicas. Si querés compartir información más privada, hacé que sea para «Solo Amigos». Y si temes un ataque con malas intenciones o de spam, eliminá la opción de etiquetar para evitar sorpresas desagradables.
· Pero al mismo tiempo, no te escondas demasiado de la comunidad de Facebook. Tu información de estudios y laboral puede atraer a personas con los mismos intereses, lo cual beneficiaría a tu marca personal.

Segundo: estilo de escritura.
· A la gente le gusta el cariño y la atención. Potenciá al máximo tu sentido del humor y tus habilidades para redactar de una manera creativa (siempre amoldada a tu personalidad y forma de hablar y comunicarte en el «cara a cara»), para que tus seguidores se sientan cómodos y a gusto leyéndote.
· La reputación online es importante. Es conveniente ser educado, hacer bromas cuando sea apropiado, disculparse si tenemos errores y emplear un lenguaje claro. Recordá cumplir con tus promesas y agradecer cuando tengas buenos comentarios.
Dato: podés seguir a las personas que tengas como referentes para saber qué estilo de comunicación y redacción emplean y ver qué podes tomar de ello para complementar con tu estrategia.
· Finalmente, crea tu propia página de Facebook (además de tu perfil personal o de un grupo), para promocionar más aún tu marca personal. Un grupo te permitirá conectar con una comunidad de gente que piensa similar a vos, mientras que una página atraerá a usuarios dentro del mismo nicho en el que te encontrás. Como resultado, tu red crecerá orgánicamente.
YAPA! Tener una #fanpage te permitirá observar y analizar las métricas.
Tercero: comunicate con tu audiencia.
¿Sabías que la gente tiende a leer los comentarios de una publicación antes que la publicación en sí? Como usuarios, los comentarios nos ayudan a entender en dónde entramos en el rango de perspectivas sobre una visión en particular. Podemos estar de acuerdo o no con el que hace la publicación (en privado) y ver la reacción de otras personas. Tener la misma perspectiva que otros que comentan nos hace sentir menos aislados, en particular si solo una minoría comparte nuestra opinión.

Teniendo lo antes mencionado en cuenta, asegurate de responder todos los comentarios que tus seguidores te dejan en Facebook. Iniciá debates de opinión (intentando no generar muchas peleas), participá, hablá con ellos y haceles saber que estás abierto a la comunicación y que su opinión es importante.
La clave se centra en abrir conversaciones de manera tal que los followers se den cuenta de cuánto sabés y de la experiencias con la que contás.
Cuarto: qué escribir.
· Escribí publicaciones cortas y atractivas, o al menos, que la parte visible cumpla con esas características.
Aclaración: la extensión de tus textos dependerá siempre de cuánto quiere leer tu audiencia. Una buena opción es ir midiendo estos aspectos para saber cómo escribir en tu próximo post.
· Generá imágenes atractivas (y hasta graciosas) para acompañar a tus publicaciones.
· Considerá hacer videos y transmisiones en vivo.
· Consultale a tus seguidores qué prefieren ver: esto los acercará y obtendrás #insights interesantes.
· Contá historias y reflexioná sobre eso (a los usuarios les gusta mucho conocer tu día a día y el «backstage» de tu rutina).
· Mantené conversaciones francas con tus seguidores, pero sin quejarte (preferentemente).
· Mezclá publicaciones cortas y largas: algunas veces queremos compartir algo con nuestros seguidores pero no tenemos tiempo de escribir un texto extenso. Las publicaciones cortas también llaman la atención e invitan a seguir leyendo.
· Compartí tus recuerdos, sentimientos, fotos personales, pero no exageres. Las fotos son importantes, pero asegurate de compartirlas en el contexto adecuado.

¿Qué más tengo que saber?
· El humor y la ironía pueden ser tus mejores amigos en Facebook (y el contenido integral, claro). A nadie le cae bien la gente perfecta, así que asegurate de compartir tus fallas además de tus logros. Adelantate, porque alguien seguramente escribirá sobre tus errores antes que vos (a las personas les encanta marcar nuestras fallas). Pero relax: los errores nos hacen quienes somos, en especial si los admitimos y actuamos en consecuencia.
· Ayudá a otros en Facebook, escuchá sus problemas, recomendá a expertos o servicios, presentalos unos a los otros, etc. En otras palabras, ofreceles beneficios a tus seguidores (por algo se llaman “amigos”). Ellos responderán positivamente (a todos nos gusta que nos solucionen algunos temitas).
· Por último, fíjate bien en la gente a tu alrededor: ¿Qué te gusta de esas personas? ¿Qué no te gusta o te asusta? ¿Qué quisieras aprender de ellas? Las respuestas a esas preguntas son claves para el éxito de tu marca en Facebook.
¿Te animás a empezar hoy mismo con tu propio Face? ¡Manos a la obra!
¿Necesitás ayuda con tu Facebook o Fanpage? ¡Contá conmigo!