Los concursos y sorteos en redes sociales son un recurso bastante útil para obtener nuevos seguidores y para crear un lazo de fidelidad con los que ya tenemos, recompensando su lealtad. Desde el significado de la palabra, ya nos podemos encontrar con un problema, porque un sorteo es dejar que el azar decida por los participantes y para un concurso, los participantes tienen que hacer alguna prueba para lograr el premio. Así que, en primera instancia, dejemos claro que las dos cosas no son lo mismo y que es necesario diferenciarlos para poder comunicar correctamente lo que se quiere hacer.
Lo bueno de hacer concursos en redes sociales
Como lo adelanté, una muy buena razón por la que hacemos concursos en nuestros perfiles de redes sociales no es sólo dar a conocer nuestra marca, sino obtener algo a cambio: Los tan preciados seguidores e interacciones (sí, engagement para subir el preciado alcance orgánico). En Instagram, por ejemplo, podemos recurrir a influencers o microinfluencers para que, mediante su flujo de seguidores e interacciones, puedan atraer nuevos seguidores hacia nuestra cuenta y así salir todos ganando.
Eso sí, para llevar adelante una campaña exitosa es necesario que las consignas del concurso sean concisas y pocas y que éstas, además, se encuadren dentro de las normativas de cada red social para evitar ilegalidades y penalizaciones sobre la cuenta. Por supuesto, es indispensable crear publicaciones atractivas e interesantes en torno al sorteo o concurso y también a posterior, es decir una vez que los ganadores hayan sido anunciados, para ser capaces de retener a los nuevos seguidores —participantes— obtenidos.
Lo malo de hacer concursos en redes sociales
Seguramente disminuirán los seguidores una vez terminado el concurso, porque muchos ponen «me gusta» o te empiezan a seguir sólo para acceder al premio, sin ningún otro interés genuino sobre la marca. Esto puede demostrar algunas falencias en la planificación de campañas, en donde no se le ha dado la importancia debida al contenido, sino a la acción y al beneficio concreto, en detrimento de los resultados finales. Hay que tener mucho ojo con este punto, mucho: En un mal movimiento podrías terminar colmando tu cuenta de followers contraproducentes.
Otra de las cosas negativas en relación a los concursos es que los seguidores podrían no participar y eso puede indicar varias cosas:
- Que el concurso no tiene una buena difusión.
- Que el plan está mal hecho desde el principio. Por ejemplo, con consignas poco atractivas y creativas.
- Que, si se implementó una estrategia de asociación con otra marca o emprendimiento, la misma no es muy adecuada para tu público.
- Que el premio no es lo suficientemente tentador.
- Que los requisitos para participar son muchos, bastante invasivos o demasiado complicados.
Es necesario aclarar que, en general, es positivo el uso del recurso de los concursos en redes sociales, es algo que a la gente le gusta, aunque no se debe abusar de ello. Lo que sí, como siempre digo, es importante planificar, no sólo para obtener mejores resultados, sino también para conocer mejor a ese público al que debemos nuestro contenido. Y ya que menciono esto, no olvides que no todos los concursos y sorteos son aptos para todas las redes sociales, pues cada una tiene sus propias normativas al respecto y en cada cual hay un target diferente esperándote. Ante la duda o inexperiencia, siempre podés tomar ideas y consejos sobre cómo realizar estas dinámicas en Facebook o Instagram
Les digo por experiencia que tengan en cuenta los terminos y condiciones si no quieren tener problemas, hay muchos oportunistas esperando tu error para aprovecharse de eso. No digo que no hagan sorteos, solo que lo tengan en cuenta.
Beso Leo, gracias por el aporte.