Como sabrán, amo viajar, inspirarme, conocer nuevas personas y nuevos proyectos. Además, me encanta compartir mis conocimientos con los demás y vivir nuevas experiencias. Aproveché mi viaje a Londres y a Madrid para reencontrarme con viejos amigos, asistir a workshops y perfeccionarme en Marketing Digital para poder brindarle un mejor servicio a mis clientes y alumnos.
Antes de viajar, asegurarnos de tener todos los papeles en regla.
Siempre trato de buscar nuevos desafíos y esta vez quise redoblar(me) la apuesta. Junto a mis amigas de yosilose.com, organicé un curso para dar este lunes 29 en Madrid, para sorprender y actualizar a todo aquel que ande por Madrid y que esté interesado en aprender las últimas novedades del mundo del social media, branding y marketing.
Organizar e idear un curso fuera de mi país fue todo un desafío y pensé que compartirlo con ustedes sería una gran idea, por si alguien estaba pensando hacer lo mismo (sea en el rubro que sea) ¿Vemos un par de ítems principales?
1. Definir la temática: antes de dar cualquier paso, es necesario recortar el tema a tratar, para ser bien precisos en el contenido que vamos a compartir.
2. Armar contenidos divertidos: los cursos y workshops más exitosos, se caracterizan y distinguen del resto por sus actividades copadas y sus juegos que salen de lo común. La clave en estos casos es hacer actividades 100% relacionadas con el tema a tratar y esforzarnos para que sean simples, divertidas y que le sirvan a los asistentes para ampliar sus conocimientos y, a la vez, distenderse de tanta teoría o contenido más duro.
3. Calcular el tiempo y el espacio: una vez que sepamos sobre qué ejes enfocaremos nuestra jornada de capacitación, es importante calcular para cuántas personas es la misma y en qué lugar la desarrollaremos. Para este paso, es de gran ayuda ver los sitios web y las fanpages de lugares para capacitaciones (y sobre todo detenernos en las calificaciones del mismo) para saber a dónde vamos a ir y con qué nos vamos a encontrar.
4. Generar lazos estratégicos: una vez que tengamos nuestro contenido listo para mostrar, lo ideal es encontrar personas, marcas y organizaciones que quieran sumarse a la propuesta, para juntos poder financiar y potenciar al máximo la experiencia (y todos salimos beneficiados).
5. Preparar regalos: una vez finalizada la experiencia, un buen consejo es tener beneficios bajo la manga para los asistentes y, el secreto, creo que es que esos beneficios estén ligados a tu marca. Por ejemplo: regalar un cupón de descuento a un próximo curso que dictes o para aprovechar otro producto o servicio que ofrezcas.

Lazos y alianzas estratégicas.
YAPA! El super tip de este artículo es, sin dudas, entablar nuevos lazos y agrandar la agenda. Así que a dar lo mejor de nosotros para formar nuevas relaciones (aguante el networking).
Otra táctica muy importante -que no debemos olvidar- es la de plasmar todos los contenidos con ejemplos, actualidad y experiencias anteriores para que toda la data sirva para ampliar los conocimientos de los asistentes y no contarles más de lo que ya saben.
Una vez que tengamos alistados todos los pasos previos es momento de ocuparnos en la difusión y promoción de nuestro evento. Para ello, va a ser de suma importancia confiar (y saber delegar) en algún referente del país en cuestión, que se especialice en la materia (prensa/comunicación/difusión/RR.PP) y que nos ayude a difundir nuestro mensaje al público que realmente nos interesa: el famoso nicho.

Plasmar las ideas en soporte papel y digital: doble eficiencia para no olvidar.
Una vez finalizada nuestra (ardua) tarea de organizar un curso/workshop afuera, es el momento ideal para armar nuestra valija, pensar en nosotros, buscar excursiones y lugares para recorrer ¡Y dejar que todo suceda! ¿Quién se suma a esta idea?
–
¿Necesitás ayuda con tus workshops? ¡Contá conmigo!
+Info sobre mis cursos y webinars: www.leolarrea.com