fbpx

Seguramente, si llegaste hasta acá, estás interesado en conocer más sobre publicidad en redes sociales y eso es lo que vamos a analizar juntos para encontrar, quizás, la forma de publicidad que mejor se adapte a tus necesidades con respecto a tu marca y/o empresa.

Publicidad en Instagram, ¿sí o no?

En los últimos años, Instagram se ha vuelto una red social casi esencial. Su efectividad se debe a la rapidez de sus mensajes visuales y a la facilidad con que entra la imagen en tu retina para quedar grabada, lo cual hace que sea raro cuando una empresa o marca no tiene presencia profesional en dicho espacio. La consecuencia negativa e inmediata de esto es que no termina de inspirar confianza en el receptor o público objetivo, favoreciendo a la llamada fuga de clientes. Probablemente, en tu caso y también en el mío, por dar un ejemplo, cuando se trata de rubros como indumentaria o gastronomía, primero buscamos en Instagram para ver si hay opciones, colores, precios, en definitiva, más información que atraiga lo suficiente como para elegir realizar allí la compra o no.

Además, es correcto mencionar que Instagram está más relacionado con el público millennial. Por ello, nunca debemos olvidar que cada marca y cada empresa tiene que encontrar la red social que mejor se adapte al producto que ofrece y también al público que apunta. Siguiendo esta idea, en conclusión, Instagram es la plataforma perfecta si tu empresa o emprendimiento ofrece productos y/o servicios que pertenecen a la popular categoría «primero entra por los ojos», como comida, moda, fitness, peluquería y accesorios, entre otros.

Facebook no estaba muerto

Con la llegada de otras redes sociales, si se quiere, más actualizadas y que cuentan con más herramientas de comunicación, todos pensamos que Facebook había muerto o que su uso estaba reservado a algunas generaciones específicas… pero no. Facebook no murió y permite realizar publicidad para un público muy particular que, por ejemplo, ama las promociones y los descuentos. Incluso se pueden aprovechar los grupos de nicho que hay para cada rubro y que cuentan con un nivel alto y significativo de participación.

Por ejemplo, la actualización que incluyó el Facebook Market en su momento le dio la oportunidad a distintas tiendas para que ofrezcan sus productos y también publiciten sobre ellos sin hacer una primera gran inversión que suponga un riesgo. La publicidad allí es muy simple de realizar (aunque si se desean mejores resultados, con una analítica más profunda, se necesita un profesional que sepa hacerlo) y tiene una llegada que quizás en otras redes no funciona tan bien. Igual, siempre hay que pensar hacia quién está dirigido el producto que ofrecés porque, como bien ya mencioné, no todas las redes sociales son aptas para todo público. Y con esto no me refiero a restricciones, sino que a que hay una red para cada opción y búsqueda, para cada comensal y cada cliente.

Que sí, que no: Otras plataformas digitales para hacer publicidad

Si tenemos en cuenta estas redes sociales, no podemos olvidar que todo proyecto necesita de una planificación y un armado de campaña acorde al producto o servicio que ofrecemos. Si no, toda publicidad va a fallar (o no, pero eso se debería más a un golpe de suerte y si bien sirve, no es lo ideal). Para que una publicidad sea rentable y funcione, necesitamos planear el contenido de la misma, establecer a quién están dirigidas y, por supuesto, tener muy claro cuál es el objetivo: Vender un producto lanzamiento, vender un stock que ocupa todo el depósito, captar nuevo público, aplicar remarketing, generar engagement.. las posibilidades son casi infinitas en este punto.

Ahora bien, surge la pregunta: ¿Hay otras opciones publicitarias en Internet? ¡Por supuesto! Google Ads es una excelente alternativa para servicios de mantenimiento o urgencia (auxilio mécanico, plomería, refacciones, médicos, veterinarios, etc.); mientras que LinkedIN es una estupenda herramienta publicitaria cuando se trata de hacer marketing personal y campañas B2B, es decir aquellas cuyo objetivo es establecer una interacción entre dos empresas (por ejemplo, una empresa de insumos de oficina quiere encontrar otras empresas a las cuales venderle dichos insumos).

¿Y qué posibilidades publicitarias hay en LinkedIN? Esta plataforma profesional ofrece formatos ya conocidos y otros un poco más novedosos o diferentes respecto de las populares Facebook e Instagram. A saber: Contenido patrocinado, Anuncios de texto, Mensajes InMail (a través de la mensajería interna de la plataforma), Anuncios de Imagen, Anuncios Carrousel, Anuncios de Video, Anuncios Dinámicos.

Publicidad en Redes: Algunos tips y ventajas

Como dije antes, el marketing digital es una herramienta muy potente para mover tu empresa y llegar a un público mayor, por eso acá van unos tips que considero que deberías tener en cuenta para poder aumentar el alcance e incluso sacarle mayor provecho, en todo el sentido económico de la palabra, a la pauta que contrates.

  1. Mayor reputación online: Al anunciar en Instagram y Facebook, empezás a dar a conocer tu marca y a generar más interacción con los clientes. Esto sirve no sólo para que compren tu producto y/o aumentar el ticket promedio, sino también para ganar mayor reputación online y conectar mejor con el público, conocerlo a fondo y ganar nuevos clientes, y es ideal para fidelizar a los que ya consumen tu producto o servicio.
  2. Información efectiva: Al ser Instagram una red social profundamente visual, es necesario comenzar a crear imágenes atractivas. Una frase conocida en el marketing digital reza «El contenido es el rey». Por lo tanto, debe ser de calidad. De la misma manera, los llamados call to action son botones que permiten interactuar con los clientes haciendo que éstos visiten la página web y compren directamente allí; se registren e incluso instalen una aplicación o establezcan un contacto vía WhatsApp, por ejemplo.
  3. Segmentar es fácil: Llegás al público al que querés y necesitás llegar gracias a las herramientas de segmentación, las cuales podrían definirse como filtros que responden a las características de tus clientes. Por ejemplo: Franjas etarias, sexo, ubicación, intereses. Quizás esto reduce la cantidad de gente que recibe el mensaje, pero impulsa los resultados, ya que hace honor a los saberes populares «más vale calidad que cantidad» y «quien mucho abarca, poco aprieta».
  4. Presupuesto sin sorpresas: Las configuraciones de los administradores publicitarios permiten establecer mínimos y máximos diarios y totales para que la inversión publicitaria no se vaya de tus manos. Control ante todo.
  5. Información post campaña: Estos sistemas digitales arrojan resultados estadísticos y porcentuales que te serán de gran ayuda para corregir errores o repetir estrategias exitosas. Claro está: Hay que saber interpretarlos.

Para terminar, la rentabilidad de la publicidad en redes sociales va a depender completamente del trabajo previo que realices conociendo tu empresa y/o marca, conociendo al público al que te dirigís y apostando al marketing digital que te ofrece cada vez más herramientas, a un costo bajo frente a los beneficios que pueden obtenerse. Si todo esto te resulta muy engorroso, es hora de consultar a un profesional para llevar a cabo tu primer estudio de mercado.