fbpx

Probablemente Canva sea una de tus herramientas favoritas a la hora de crear las piezas gráficas de tu negocio o proyecto. Para quienes la valoramos como nuestra aplicación de edición de confianza, estamos encantados por su facilidad y efectividad para generar diseños de todo tipo. 

Pero si todavía no tuviste la oportunidad de trabajar con ella, en mi artículo Cómo crear contenido sin saber de diseño recomiendo su uso porque:

  • Te sirve para diseñar todo tipo de piezas (tanto de redes sociales, como presentaciones, presupuestos, CVs, etc.).
  • Es intuitiva y accesible para quienes no somos diseñadores.
  • Se puede usar online (sin necesidad de instalar un programa). 
  • Tiene un montón de recursos en tendencia (tipografías, imágenes, iconografía).
  • Su versión gratuita es muy completa. 

Sin embargo, la magia de Canva no termina ahí. Si bien con las opciones básicas es suficiente para crear un diseño bonito y prolijo, lo interesante de la experiencia comienza cuando nos adentramos en el universo de posibilidades que esta aplicación ofrece.

teléfono inteligente negro cerca de la persona

Chequear nuestras piezas gráficas con otros siempre aporta nuevas miradas y criterios.

 

Estudio Mágico: La Inteligencia Artificial llegó a Canva.

Pareció que por momentos muchos dudaron de la Inteligencia Artificial, pero la realidad es que al día de hoy su uso está cada vez más extendido en el mundo del marketing digital. Más que arrojar información de forma automatizada, la IA potencia desde la resolución de tareas repetitivas hasta la puesta en marcha de procesos creativos. 

Obviamente que Canva no se iba a quedar atrás.

A principios de este año, la plataforma lanzó su suite de Diseño Mágico, también conocido como Estudio Mágico: un menú desplegable que ofrece  múltiples herramientas que ponen en juego a la IA para personalizar tus diseños.

Pequeño secreto N°1: Para poder acceder a todas las opciones de este estudio, se recomienda configurar la plataforma en idioma inglés.

Pequeño secreto N°2: Si bien no todas las funcionalidades son gratuitas (en la medida en que no tengas la versión paga de Canva), vale la pena realizar un recorrido por estas propuestas.

Pequeño secreto N°3: ¡Paciencia que todavía están en versión beta! Estas herramientas se encuentran a prueba, por lo que por momentos pueden fallar o no funcionar en su totalidad. ¡Mantén la calma y tómate este período para conocerlas como un juego!

iMac plateado con teclado y trackpad dentro de la habitación

Diseñar en espacios luminosos potencia la creatividad.

 

¿Qué puedo hacer con la IA en Canva?

  • Puedes generar desde tu propia imagen hasta presentaciones enteras a partir de un párrafo breve que describa lo que estás buscando hacer. Las presentaciones incluyen diseño, texto e imágenes creadas con IA.
  • Para las presentaciones también puedes usar la opción de Magic Switch, que permite cambiar el idioma original y la de Magic Animate, para agregar animaciones de forma simple e intuitiva.
  • A partir de archivos de videos (propios o del banco de archivos de Canva), la IA puede unirlos y aplicarles diversos efectos, incluidos los de transición.
  • En Canva puedes cargar una imagen y editarla casi de forma profesional. Se puede expandir, remover el fondo o un objeto, cambiar la morfología de algún elemento o tipografía, sumar objetos creados por la IA y diferenciar elementos que están en primer plano para moverlos dentro de la imagen. Si bien ya existen aplicaciones especializadas en estas posibilidades de edición, ninguna alcanza el nivel de sencillez de Canva. 

Pequeño secreto N°4: Una vez que la IA genere el diseño, se puede seguir modificando manualmente. Es probable que el primer resultado no sea exactamente lo que tenías en mente. Por eso, me gusta pensarla como una herramienta que facilita y agiliza el proceso de creación: A partir de un primer boceto que la IA proponga, puedes seguir dándole forma hasta alcanzar lo que efectivamente estas buscando.

En otras palabras, podemos afirmar que la IA llegó para nutrir aún más todos nuestros procesos creativos. ¡Animate a explorarla! Todo es prueba, testeo, error, replantear y volver a comenzar. Tenés el potencial para hacerlo y es momento de ir por más.

Si quieres seguir aprendiendo sobre cómo incorporar la IA en tus proyectos, te invito a que visites mi cuenta de Instagram para que veas algunos posteos que le dediqué a este tema.

¡Contá conmigo!