Las razones para contratar un Community Manager son miles y esto es básicamente porque el mercado es manejado de manera online. Así que la presencia en redes sociales es imprescindible. Por esto, es fundamental contar con un profesional que conozca la manera de crear correctamente una marca personal.Además deberá idear estrategias que atraigan a más personas a consumir un producto o servicio y mantener a flote cualquier empresa o compañía independientemente del sector al que se dedique.
¿Qué es un Community Manager?
¡Vamos por partes! Es importante tener clara la idea de lo que hace un Community Manager y en esto me voy a detener porque realmente me apasiona. En pocas palabras: logra que tu negocio tenga éxito en Internet. Los Community Manager somos profesionales del marketing digital y tenemos la tarea de “ser la voz” de una marca personal o de una compañía dentro de las redes sociales.
Nos encargamos de gestionar de manera eficiente las redes sociales del negocio creando estrategias de publicidad de calidad, diseñando contenido y publicaciones atractivas enfocadas en temas de interés público para conseguir buena interacción entre los seguidores.
Por otro lado, somos los encargados de humanizar la marca con el fin de conseguir clientes (leads) fieles al producto o servicio. Pero esto solo es posible creando contenido variado en cada red social cuidando que toda la información tenga la misma estructura y el mismo fin.
5 razones por las que toda empresa debe contratar un Community Manager
Ya te di un pantallazo de lo que hace un Community Manager. Y aunque hay muchas personas que lo hacen de manera intuitiva (y eso está muy bien que así sea) hay ciertos riesgos por los que deberías tener en cuenta a un Community Manager de confianza. Esto te aliviará la tarea en el mundo online pero también evitará problemas en el mediano/largo plazo.
1. Adaptan y crean contenido interesante
Lo voy a decir en pocas palabras: El rey es el contenido. Es decir, el contenido de un sitio de internet es primordial para garantizar el éxito de la empresa o marca. A pesar de que en todas las empresas existe un departamento encargado de la creación del contenido que será publicado en las redes sociales, es un experto en marketing digital quien tiene las herramientas y conocimientos necesarios para adaptarlo y curarlo antes de ser publicado.
Una aclaración: el término “curar” se usa en el marketing digital para hablar del contenido que se adapta para que sea más amigable al momento de publicarlo. De esta manera, todos los usuarios que siguen las diferentes cuentas de una empresa pueden visualizar el contenido fácilmente y entender su fin con claridad.
Esto quiere decir que, aunque todo el contenido es igual y tiene el mismo fin, es importante adaptarlo a cada red social. Esto se debe a que los usuarios de Facebook no consumen la información de la misma manera que aquellos de Twitter o de Instagram, por ejemplo.
2. Mejoran la reputación en línea
Algo de lo que no tenés que descuidarte NUNCA es de la atención al cliente; un movimiento en falso (algo que no hayas previsto) y la reputación de tu marca será la afectada. Y creéme si te digo que la reputación, para una marca (sea personal o no) lo es todo. Esto no quiere decir que si un marca se vea afectada en su reputación, no es posible repuntar, pero sí que es muy difícil y lleva mucho, pero mucho tiempo hacerlo.
Ahora, volvamos a los clientes: si bien es algo extenuante ocuparse de la atención al cliente/usuario, es lo que te ayudará a mantener una buena imagen de marca así como a aumentar tu cartera de clientes (no te olvides que la mayoría de los clientes observan el grado de satisfacción que tuvieron otros clientes antes de comprar un producto o adquirir un servicio). Esto es primordial en cualquier sitio web.
La tarea de los Community Manager es encargarse de crear, cuidar y mantener una buena reputación entre los usuarios, creando estrategias interesantes y dinámicas. Además, será quien se encargue de prestar atención a los problemas que puedan presentarse entre los clientes y en todo momento ofrecer soluciones efectivas y rápidas. Así es posible lograr una convivencia amena entre la marca y sus clientes. Igualmente, este es uno de los trabajos más complejos porque es necesario tener una buena estrategia preparada para reaccionar rápido y efectivamente ante cualquier problema.
3. Optimización de la imagen y marca dentro de las redes sociales
En pocas palabras, un profesional del marketing digital debe encargarse de que los logos, imágenes, diseños y colores, estén ajustados a la imagen off-line de la empresa o negocio. Por ejemplo: la marca nunca tendrá una imagen descontinuada o colores que no se ajusten a los servicios y productos que ofrece.
Un dato que me parece importante contarte es que cuando se habla de la imagen off-line de una marca o empresa se está haciendo referencia a cómo es el negocio fuera de las redes sociales. Es decir, los diseños reales dentro del comercio físico o en los productos que entrega a sus clientes.
4. Conoce perfectamente las analíticas y métricas de la marca
En otro orden de ideas, hacer vida en redes sociales no solo es crear contenido diario y publicarlo cuando sea. La realidad es que es un trabajo de full time en donde es necesario evaluar diferentes estrategias y probarlas en distintos momentos para encontrar la mejor hora del día en que un post tiene la interacción necesaria para la marca, por ejemplo. Además, conocer qué tipo de contenido les resulta interesante a los usuarios que siguen una determinada marca de acuerdo al rango de edades en que están.
Después de evaluar cada aspecto (público objetivo, metas de la empresa/marca, posicionamiento, objetivos a corto o largo plazo, etc), el profesional debe hacer diferentes pruebas y mantenerse alerta para finalmente comenzar a trabajar y que el resultado se ajuste a lo esperado.
5. Conocer sobre relaciones públicas 2.0
En Marketing hay una frase que suena mucho y es esta: Mirar con un ojo a tus clientes o público objetivo y con el otro a tu competencia o alianzas con otras empresas. Mirar qué hace nuestra competencia directa e indirecta así como también las empresas que nos pueden ayudar como colaboradores online es parte de la presencia en el mercado actual online. Sino tenemos en cuenta eso, no será posible que una empresa o marca tenga futuro.
Pero lo voy a decir de otra manera: principalmente, una marca, compañía o emprendimiento tiene el crecimiento deseado a través de diferentes estrategias de marketing. Entre estas está el networking, esto significa relacionarse con otras empresas o negocios para hacer alianzas firmes y ayudarse mutuamente. Esta es una forma de que las ventas, el contenido y la visibilidad pueden reforzarse e incrementarse considerablemente.
Algo que toda empresa debe considerar y que un Community Manager se hará cargo y resolverá considerando cada aspecto y variable a tener en cuenta.